Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘noticia’

GRADUACIÓ

El passat divendres 21 els alumnes de 2n CFGS d’Educació infantil van celebrar la seva desitjada graduació. Per fi, després de dos anys intensos d’esforç, dedicació, constància i treball, els/les alumnes van gaudir  d’una nit plena d’emocions, sorpreses, consells i alegries rodejats de les seves famílies, del seu professorat i  d’una padrina molt especial, la regidora d’ensenyament Anna Bacardit que va acceptar acompanyar-los en aquesta nit.

Aquesta graduació dóna pas a un nou camí que permetrà als alumnes viure noves experiències, noves amistats, nous coneixements per la seva vida.
Molta sort i enhorabona!!

Aquesta presentació amb diapositives necessita JavaScript.

 

Read Full Post »

Amb motiu 33è aniversari del Cineclub ateneu i del 31è aniversari del CDIAP/SAP APINAS es farà l’estrena  del documental “UNES ALTRES VEUS. UNA MIRADA DIFERENT SOBRE L’AUTISME”.

Imatge

La sessió sera el divendres 26 d’abril a les 20:00h,  al teatre de l’Ateneu Igualadí, i es contarà amb la presencia del protagonista Ivan Ruiz, i un dels directors del film i psicòleg i psicoanalista dels CDIAP I SAIC APINAS.

L’Entrada és lliure però amb aforament limitat.

Read Full Post »

Aquests últims mesos no parem de sentir retallades a l’educació, retallades que a la llarga poden notar-se a la formació dels nostres alumnes. És per això que aquesta vegada Jodri Évole, ha dedicat un programa molt interessant a buscar respostes al model educatiu espanyol, en comparació al finés.

És un programa recomano de veure, que ens fa pensar al que van fer fa un temps al 30 minuts “Notes d’educació”, però que ens ajuda a recordar que hi ha moltes coses que hem de canviar, començant pel planejament i prestigi de l’educació.

Salvados

Read Full Post »

Molt sovint hem parlat a classe sobre la Intel·ligència emocional i la importància que aquesta té en la nostra societat i les nostres relacions, doncs ens és de gran utilitat en la nostra feina, en la que tractem dia a dia amb persones i infants.

Aquesta sessió va encarada a analitzar què és el que fa que una persona tingui èxit, com fer per canviar algunes de les coses que no ens agraden, com controlar les emocions, com aconseguir relacions més cordials i satisfactòries, i com aconseguir els nostres objectius. I estarà conduida per Montse Benavides, Psicòloga Clínica.

El seminari tindrà lloc avui dijous, de 16 a 20 a IG-NOVA Empresa (Av. Mestre Muntaner, 86). L’entrada de la sessió és lliure però abans us heu d’inscriure a través de la seva web http://www.anoiaactiva.cat o bé a través del correu ignovaempresa@aj-igualada.net.

Read Full Post »

Avui a través d’una companya vostra de 2n he sapigut d’una pel·lícula documental que relata les classes de filosofia amb uns nens de preescolar. Les grabacions es van portar a terme durant dos anys amb nens de 3 i 4 anys, els quals van aprendre a parlar i entendre d’una forma alternativa els valors més essencials de la nostra societat.

La pel·lícula és de dos directors francesos Pierre Barougier y Jean-Pierre Pozzi, que han procurat captar amb delicadesa aquests moments de diàleg entre alumnes i mestra. Com diu la sinopsis “A lo largo de un curso, sentados en un círculo alrededor de una vela encendida, con ayuda de su maestra Pascaline, aprenden a expresarse, a escucharse mutuamente y a conocerse mejor”.

Així que si no sabeu quina pel·lícula anar a mirar, ja teniu una proposta per anar al cine.

 

Read Full Post »

Noemí Suriol (izquierda) es fisioterapeuta especializada en neurología infantil y Claudia Bruna (derecha) es ‘coacher’ y licenciada en Administración y Dirección de Empresas. R.Q

Al igual que los niños vuelven en septiembre al colegio, hay adultos que también van a la escuela de padres. Y es que la maternidad o paternidad es uno de los trabajos más complicados que existen. Es quizá por este motivo que ya en los años sesenta Mª Rosa Puigverd abrió una escuela de padres en Barcelona. “Los niños si no tienen un movimiento natural respetado es por el contexto que creamos los adultos que hace que no se arrastren, no gateen, pero contra más rico y natural sea su movimiento, más seguros de sí mismos se sentirán”, comenta Noemí Suriol (enero, 1966), continuadora del método Lenoarmi – Ley Natural en Orden y Armonía- que inventó su madre.  Suriol y Claudia Bruna (abril, 1979) imparten talleres de coaching (entrenamiento) para padres. “No somos ni psicólogas infantiles ni expertas en niños, somos coachers (entrenadoras) y papás que hemos vivido el impacto del coaching y queremos expandirlo por todo el mundo”, explica Bruna.

– ¿Qué es el coaching para padres?
Claudia: Es una nueva forma de vivir, educar, relacionarse y comunicarse. Consiste en sacar el potencial que ya existe dentro de las criaturas. Los niños son como bellotas que ya llevan dentro todo lo necesario para ser un gran roble. Vivimos en otros tiempos, muchas de las mamás trabajan, es un país con horarios complicados, pero el poco tiempo que hay de calidad, se tiene que aprovechar.
Hay que evitar hablar con nuestro hijo mientras enviamos un email, hablamos por teléfono, estamos cocinando o haciendo mil cosas a la vez. Eso no es conectar, no es presencia.

– ¿De dónde salió la idea de aplicar el coaching a la crianza de los hijos?
Claudia: El coaching ayuda a liberar el potencial de las personas, ¿por qué no aplicarlo ya al niño desde el momento en que nace? Las habilidades que se aplican son de sentido común: escuchar, mirar, estar atentos al lenguaje corporal y también a las emociones que están detrás de las palabras y la energía que tiene el niño. Él no sabe expresarse bien, pero si lo vemos apagado, podemos preguntarle: “¿Qué sientes?,¿qué te ocurre?,¿qué quieres hacer?”.

– ¿Y qué conseguiremos?
Claudia: Que reflexione y en niños adultos las preguntas se utilizan para fomentar la autonomía y la responsabilidad. Son preguntas potentes, abiertas, cortas, evitando los porqués. Por ejemplo, si tira el vaso de leche, no le digamos: “¿Por qué se te ha caído?, sino “¿cómo te sientes por haber tirado el vaso?, ¿qué podemos hacer para que no vuelva a ocurrir? Así llevarás al niño a un lugar de reflexión: “Me siento triste, lo siento” o “lo he hecho en broma”.
Noemí: Es importante evitar los juicios de valor y dar la posibilidad a nuestro hijo de expresarse.

– Noemí, su madre fundó una escuela de padres hace ya casi medio siglo. ¿Cómo han cambiado las preocupaciones de los padres desde entonces?
Noemí: Los padres tenían tiempo para formarse, conocer el desarrollo de sus niños, facilidad para tomar conciencia de la evolución natural de sus hijos con la finalidad de prevenir, pero hoy en día hay mucha prisa. Así como antes había más calma y sencillez a la hora de pedir un consejo, ahora no, y quieren solucionar los problemas corriendo, cuando en realidad somos los padres los que tenemos que hacer  un trabajo personal para poder ayudar a nuestro hijo a crecer de forma saludable.

– Los padres de su época tenían fama de ser muy autoritarios, ¿es quizá una de las cosas que más han cambiado?
Noemí: Sí. Se pasó de un padre muy autoritario a todo lo contrario. Esta generación ya tiene hijos y están bastante desconectados de la realidad del desarrollo de sus niños, aunque empiezan a tomar conciencia que tienen que acompañarlos en el crecimiento.

– ¿La autoridad es importante?
Noemí: Simplemente, la autoridad es sabiduría y el sabio es la autoridad; es la capacidad de poder transmitir que lo que tú estás haciendo es lo adecuado en ese momento para tu hijo. La sabiduría es coherencia. ¿Por qué nos creemos algunas personas y a otras no? Por la falta de coherencia. Con el niño sucede lo mismo. Si los padres son la autoridad, deben guiarle por el camino bueno y él tiene que saber que lo hacen de corazón y no de cabeza.
Claudia: En coaching se trabaja mucho con la pregunta y no tanto con los consejos. Citando a Claude Lévi-Strauss,  “el sabio no es tanto aquel que da respuestas correctas, sino el que hace preguntas correctas e interesantes”. Puedes transmitir sabiduría a través del autodescubrimiento del niño, no a través de la imposición.

– Pónganme algún ejemplo.
Claudia: Cuando se le dice a un niño “no pegues” (acompaña la frase con un gesto de dar un cachete a la criatura).
Noemí: O “¡Te he dicho que no grites!”  (lo dice gritando).
Claudia: Cuando afirmas “hay que comer verduras porque son saludables para tu crecimiento” y al día siguiente te contradices: “Bueno, hoy no te las comas”. Además, tú también tienes que comerlas.

– ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los padres?
Claudia: No me gusta hablar de errores porque creo que los padres no nos equivocamos, lo intentamos hacer lo mejor que podemos. No deben autocastigarse porque si lo hacen, entran en un círculo negativo y se van hundiendo cada vez más y no transmiten felicidad ni positivismo a los niños. Creo que cuando pones ilusión y ganas y lo intentas hacer lo mejor que puedes, nadie se equivoca.

– ¿Cómo reaccionar ante el fracaso escolar?
Claudia: Cuando el niño viene del colegio con un suspenso en matemáticas, muchos padres reaccionando castigándolo y poniéndole refuerzo de esa materia. El niño se hunde -no sale de casa y solo ve números todo el día-.

– ¿Y cómo sería mejor actuar?
Claudia: El coaching propone escuchar primero al niño y preguntarse qué ocurre con las otras asignaturas porque igual nos damos cuenta que ha sacado, por ejemplo, ¡un sobresaliente en música! El sistema educativo que tenemos es así, pero tampoco enjaulemos al niño. En vez de eso, le podemos poner refuerzo en música porque quizá tengamos un gran músico delante y no nos hayamos dado cuenta. La conclusión es: escuchemos atentamente, estemos presentes, preguntemos y veamos un poco más allá, ¡comprendamos a los niños!
Noemí: Cuando una criatura saca un suspenso, los padres muchas veces le quitan la felicidad que le dan las actividades extraescolares. No podemos ser tan radicales.

–  ¿Cómo cambia el coaching la relación con los hijos?
Claudia: Aplicando solo pequeñas dosis de coaching, se ve el impacto que tiene en los niños, que están más tranquilos; lo que antes desencadenaba en un enfrentamiento, ahora es una pregunta potente y una respuesta. Los padres se dan cuenta que dejando el móvil en la entrada de casa están más atentos a sus hijos, conectan más y mejoran la relación y la comunicación con ellos.
Noemí: Necesitamos mejorar las relaciones, que salgan del corazón, es lo que necesitan los niños porque estamos todos muy enervados.
Claudia: Se trata de escuchar, preguntar, no quedarse en la queja ni ver siempre el lado negativo de las cosas. Si tú eres positivo, tu hijo también lo será.

– La clave de una buena educación es…
Claudia: Como decía Goethe, trata un niño como es y seguirá siendo lo que es o trátalo como lo que puede llegar a ser y se convertirá en lo que puede llegar a ser. La mente es muy potente y creer en los niños es muy importante porque van a conseguir lo que quieran.
Noemí: La paternidad es dar sin esperar un resultado, dar desde el corazón, dejar libertad al niño, aprender a quererlo como es, si hay que corregir, encaucémoslo, pero el niño ya lleva una naturaleza que tiene que poder desarrollar. Prefiero una criatura que grita cuando tiene rabia, porque podré ayudarlo mejor, que el que no grita porque le dicen que no hay que gritar y se guarda la rabia dentro.
Claudia:La base de la educación es la conexión de esencia.

Read Full Post »

Avui ha estat una jornada de vaga i manifestacions arreu del territori català. Un dia per palès el malestar de la societat enfront a les retallades que han fet a educació i que provocarà molt canvis de cara els curs vinent.

Això ens fa plantejar molts dubtes, i que estudiants, famílies i docents visquin en una incertesa de cara el futur dels joves i infants.

 

Us deixo amb una de les notícies de la jornada d’avui:

Milers de persones han sortit al carrer per protestar contra les retallades a l’ensenyament

Famílies amb nens, estudiants i universitaris han recorregut el centre de Barcelona enmig d’un ambient festiu i reivindicatiu. L’organització eleva la xifra de manifestants a 150.000 mentre que els Mossos la rebaixen a 25.000

LAURA DÍAZ-ROIG

Milers de persones han sortit al carrer aquest dimarts per protestar contra les retallades en l’àmbit de l’educació. Les manifestacions han tingut un ambient festiu, amb famílies amb nens, estudiants de secundària i molts universitaris, disposats a mostrar el seu descontentament amb les retallades que afectaran l’educació. En algunes de les pancartes que portaven els manifestants s’hi llegeien consignes com “Davant la dictadura de la por, protegim l’educació” o “Amb dues carreres i pelant peres”.

Font: Ara

Read Full Post »

Les retallades estan fent que els professionals del sector aquests dies es manifestin en vaga per tal de fer reflexionar al govern de les condicions en que deixen l’educació. És un tema que hem parlat a classe i del qual tots estem afectats.

Us deixo l’article:

Las 92 guarderías de Barcelona abrirán los tres días huelga con servicios mínimos

Barcelona. (EFE).- Las 92 guarderías de Barcelona abrirán sus puertas los tres días previstos de huelga, desde mañana día 8 hasta el día 10, con servicios mínimos, que serán de una persona del equipo directivo y un tercio de la plantilla por centro.

Según informa el Ayuntamiento de Barcelona, el número de personal mínimo será de tres personas en los centros en los que haya tres clases y la misma cantidad en los que tengan cinco clases; de cuatro en los de seis y siete; y de cinco personas de guardia en los que tienen ocho, nueve y diez grupos de niños. Estos servicios mínimos fueron dictados por el Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat, al no llegar a un acuerdo los representantes del consistorio y los convocantes de la huelga, agrupados en la Plataforma03BCN.

Las cifras de mínimos son consideradas “excesivas” por los representantes de la citada Plataforma03BCN, ya que argumentan que no es un servicio esencial y ponen como ejemplo los puentes, en los que no se estipulan guardias. El colectivo de trabajadores protesta por el proyecto de externalización de las guarderías municipales, el aumento de ratios (número de niños por cuidador) y la reducción de las horas de apoyo, que repercutirá, a su juicio, en las criaturas y también en sus condiciones de trabajo.

Una concentración con velas la noche del lunes en la plaza de Sant Jaume de Barcelona será el punto de inicio de la protesta de los trabajadores de las guarderías municipales, han informado fuentes de la Plataforma03BCN.

Font: la vanguardia

Read Full Post »

Older Posts »